Hablar de la Met Gala no solo es un sinónimo de celebridades, moda y extravagancia, también lo es de un evento que tiene como objetivo ser una noche filantrópica que ha sido llamada por muchos como el “Super Bowl de la moda”.
Y es que hay que ser claros. La Met Gala congrega a algunas de las figuras más influyentes del mundo de la alta costura, el cine, la música y el arte, haciéndoles partícipes de una noche temática (que cambia cada año) que reúne creatividad, vestuarios extravagantes, innovación y un fin que es para respaldar económicamente al Anna Wintour Costume Center, del Museo Metropolitano de Nueva York.

Lana del Rey, una de las invitadas a la Met Gala / IG: @metgalaofficial_
Sin embargo, detrás de esta noche, que para muchos podría ser llena de ostentación y glamour, hay valiosas lecciones que los negocios deberían aprender, sobre todo a la hora de comunicarse de forma asertiva con sus audiencias objetivo en Redes Sociales.
Met Gala: Creatividad sin límites
En este evento, todos piensan out of the box. De hecho, ese es el chiste. Nadie tiene miedo de experimentar, pues la creatividad es el ingrediente esencial. En las Redes Sociales de los negocios, debería pasar exactamente lo mismo.
Actualmente, los contenidos deben estar enfocados en las audiencias que tiene un negocio en sus diferentes Redes Sociales. Se vale repetir contenidos, pero hay algunas donde te podrías atrever a pensar fuera de la caja como Instagram (a través de las historias) o TikTok. Las marcas memorables también son divertidas, piénsalo.
Met Gala, Redes Sociales e Imagen
En la Gala del Met, las celebridades comunican todo el tiempo; es decir, hacen una rigurosa tarea de marca personal, haciéndolo muy atractivo para las marcas que los respaldan. En tu negocio pasa lo mismo. Tu marca personal puede impulsarlo a estar en el centro de la conversación desde dos frentes diferentes: por un lado, tu empresa comunicando. Por el otro, tú como parte de ella hablando de los temas nicho.

Kim Kardashian se decantó por un look de Maison Margiela, en color gris, para la noche del Net Gala / IG: @metgalaofficial_
Colaboración como clave del éxito
La Met Gala a menudo presenta colaboraciones entre diseñadores, celebridades y artistas para crear looks únicos (desde Doja Cat en un Óscar de la Renta, en 2023; hasta Madonna, con un atuendo Louis Vuitton, en 2009). Pero la realidad es que esta unión no es gratuita y lleva a celebridad y casa de moda a un nivel único, donde se abren buenas oportunidades para todos. Pasa lo mismo con tu marca y sus influenciadores.
A través de herramientas de IA (sí, como la que utiliza Ideaphilos), puedes saber quiénes son esos fans de tu marca y establecer con ellos una asociación estratégica para impulsarse mutuamente.
Experiencias e innovación en la Met Gala
La Met Gala no se trata solo de moda, sino también de experiencias combinadas. Celebridades, decoración, alfombra y moda se mezclan con música y comida, creando una experiencia única y memorable, que es replicada en Redes Sociales una y otra vez. Justo así debería pasar en tu negocio, pues está demostrado que las audiencias objetivo hoy buscan marcas con cuáles empatizar, pero también con las que puedan tener algún tipo de experiencia física y virtual.
Evolución, innovación y detalles
La Met Gala es una sinfonía de detalles. Nada está de más, pero tampoco de menos. Sin embargo, están conscientes que
la Costume Institute Gala tiene que cambiar cada año y que el reto será justamente innovar la velada y llevarla poco a poco a una evolución.
Las Redes Sociales de tu negocio deberían ser iguales. No pueden ser similares todos los días. Tampoco repetir viejas fórmulas que algún día funcionaron. Si bien tienes una forma de comunicar, también puedes evolucionar y atreverte a más. Eso te hará competitivo y siempre a la vanguardia de tu nicho.
En resumen, la Met Gala no solo es un evento de moda, sino también una fuente de inspiración para las marcas que buscan aprender lecciones valiosas sobre creatividad, colaboración, innovación y atención al detalle, que podrían implementar en su comunicación en Redes Sociales. ¿Te atreves a hacerlo?