La construcción de un logotipo es vital en la construcción de cualquier marca. Colores, tipografías y utilización del mismo en la comunicación, es totalmente relevante en la construcción de una identidad sólida para las sus audiencias objetivo.
La identidad corporativa debe ser cuidada, pues sus componentes son los principales atractivos para cautivar a sus públicos objetivo.
Es decir, todos los elementos juegan en esta comunicación, desde el logotipo, hasta las tipografías y obviamente, los colores.
Dicho esto, estas son las tres razones por las cuales los colores son determinantes para tener un mejor engagement.
Construcción de un logotipo: los colores
El color en la comunicación audiovisual juega un papel fundamental en el posicionamiento; es su primer contacto con los clientes.
Por eso, tu paleta de colores debe ser completamente asociativa con el giro de tu negocio o marca.
Por ejemplo, para un restaurante los colores deben ser cálidos para tener mejor identificación con la gente (ejemplo: McDonald’s, Vips, Burger King).
Ser diferente a tus competidores no significa ser extravagante, por lo que tu mejor herramienta de persuasión será tu sentido común.
Valores de marca en representaciones gráficas
La comunicación con estos elementos es parte de lo que tu marca desea transmitir. Es parte de su esencia y de sus valores. Aquí también tiene valor la tipografía, la paleta de colores y hasta los elementos extras que utilicemos para comunicar.
Manual de Identidad Corporativa / Brandbook
Si te preguntas quién decide cómo usar un logotipo o isotipo, paletas de colores y tipografía, la respuesta es simple: Un manual de estilo o brandbook. Bueno, por ello es muy importante que cuentes con este documento, que no es otra cosa que poner por escrito las reglas que regirán a tu empresa en el aspecto visual.
Marca Personal y Colorimetría
Un aspecto muy importante y al que no nos hemos referido es la marca personal y la importancia de los colores con los que vestimos o que usamos en los medios.
De hecho, está más que comprobado que la percepción de las audiencias varía de acuerdo a los colores que utilicemos, siendo parte esencial del lenguaje no verbal.
Esto es muy utilizado sobre todo en el ámbito político; su outfit por lo general está cuidado y va acorde al lenguaje no verbal que desean que su público capte y asocie.