3 PUNTOS CLAVE PARA CREAR COMUNIDADES DIGITALES DE TU MARCA

Por Giovanni Olivares / Staff

Sin duda alguna, las reglas del juego han cambiado en el mundo del marketing desde la llegada de las estrategias digitales. Segmentaciones básicas como lo son el género o la edad ya no son relevantes, ya que la meta actual es crear Comunidades Digitales de tu marca.

Los nuevos medios y herramientas digitales que abarcan el mundo de hoy han traído nuevas vías para conectar e integrar prospectos a una empresa que ha tomado la decisión de dar el paso de digitalizar su modelo de negocio o mejor dicho, de digitalizar la forma en que se comunica, atrae y construye seguidores a través de las Redes Sociales.

Por ello, nuestro equipo de Ideaphilos Comunicación te explica por qué es tan importante alimentar de contenidos de valor (no de venta) a esas comunidades digitales de tu marca: 

Las comunidades buscan mejor comunicación

Los mensajes racionales como lo son el precio o las características de un producto son factores a los cuales no les negaremos su importancia, ya que son datos que el usuario quiere saber y hacen que voltee a ver tu marca. 

Sin embargo, lo que realmente está haciendo que un usuario te siga en Redes Sociales y haga ese “click” con tus anuncios, es la comunicación emocional a través del valor agregado que logras compartir en tu mensaje.

Esto es lo que hace que un usuario te considere ante la existencia de otras opciones y precios más atractivos, ya que se sienten identificados con tu marca. En pocas palabras, el engagement viene de esa parte emocional, que fortaleces con Advertainment y contenido valioso para ellos, relacionado al nicho o rubro que maneja tu empresa.

¿Qué buscan las comunidades digitales?

Antes, las marcas indicaban el camino, pero ahora, con la revolución digital, son los usuarios quienes señalan el camino a las empresas, ya que estos indican demandas a tener una relación con marcas que realmente les aporte algo más que un bien o exponer un servicio.

Un ejemplo de estas nuevas necesidades que exigen las comunidades digitales de tu marca son: 

  • Una comunicación más versátil y veraz.
  • Que el concepto de “Excluyente” no esté presente para nada en el contenido.
  • El poder aportar conocimiento y contenido de calidad a la comunidad; pero también un poco de diversión o motivación emocional.

¿Qué tipo de comunidad digital quieres alcanzar?

Una estrategia de marketing digital sólo funcionará si sabemos cual es el objetivo o la meta final que se desea conquistar, por lo que es importante identificar a qué tipo de comunidad o comunidades se quiere conectar.

En este punto, te podemos compartir 5 sectores diferentes de comunidades digitales a los cuales puedes enfocar tus esfuerzos:

  • Comunidad de Práctica: Son comunidades que ejercen o participan en una misma actividad.
  • Comunidad de Acción: Son las comunidades que buscan progresar y avanzar con el fin de lograr una meta en común,
  • Comunidad de Lugar: Comunidades que se encuentran en una misma ubicación.
  • Comunidad de Circunstancia: Son aquellas que comparten una misma situación-posición.
  • Comunidad de Interés: La pasión o gusto es lo que les une. 

A partir de esto, podemos lograr entender la gran importancia que trae consigo el desarrollo de las comunidades digitales para el crecimiento de una marca o empresa; entender que su valor no está solamente en obtener “likes” y seguidores en las Redes Sociales, sino en una conexión emocional fluida, real y sobretodo enfocada en temas de interés común que beneficien sus necesidades. 

Las comunidades no buscan quien les venda, tampoco un post en Facebook o Instagram que les diga que tu marca o empresa es la mejor del ramo; lo que en realidad buscan es interacción, soluciones a sus preguntas diarias y ser conquistados con mucho contenido por una marca que, aunque en el fondo desea vender, se muestra humana y empática ante las necesidades de sus seguidores.