3 ERRORES QUE DEBES EVITAR EN REDES SOCIALES

Por Mario Bernal / Director de Creatividad y Desarrollo Digital

Las Redes Sociales hoy se han convertido en el alma, el motor y el lugar de arranque de campañas de posicionamiento de negocios de todos los tamaños, quienes han encontrado (por fin) la utilidad de tener medios sociales sanos, entrañables y muy cercanos a las audiencias objetivo de cada uno.

Sin embargo, también los públicos se han vuelto con ello más exigentes. Quieren marcas que les brinden contenidos atractivos, que no necesariamente cuesten millones de pesos sino millones de neuronas, enganchándose con todo tipo de diseños, fotografías, videos o gifs, que les parecen aportan algo más que sólo la idea de venta; es decir, les aportan contenido de valor y relevante.

Pero en ese mar de contenidos, podemos perdernos sin rumbo fijo y quedar a la deriva, pues a la falta de conocimiento de a quién o quiénes les estamos hablando, se le suman también errores que son corregibles si vamos aprendiendo a escuchar y a dejarnos guiar en esa vorágine diaria que significa crear contenidos. Evita estos errores que te podrían descartar de inmediato:

IMÁGENES DE MUY MALA CALIDAD

Uno de los pecados que cometen las empresas es creer que sus productos son buenos y que por tanto no necesitan más impulso que poner una foto cualquiera en sus Redes Sociales. Sin importar si está bien o mal tomada. Nada más alejado de la realidad. Los consumidores estamos buscando fotografías, videos o diseños atractivos, con imágenes cotidianas que sepan explicar lo que ofertan, pero que también digan algo más.

FALTA DE HISTORIAS ATRACTIVAS

El segundo error que viene muy de la mano es una falta de historias ricas, atractivas y con una buena narrativa. En la antigüedad el conocimiento siempre se transmitió a través de historias que eran contadas de generación en generación. Las personas queremos escuchar historias, nos encanta ser conquistados por las que son de éxito o superación, las divertidas o las que simplemente nos roban el aliento.

Por ello, hoy más que nunca amamos la idea de saber de una marca, producto o servicio. Un ejemplo muy actual es la campaña “Ganaremos”, que hizo la FIFA en estas semanas y donde grandes estrellas masculinas y femeninas del balompié simplemente aplaudían. Más allá del mensaje emotivo y muy inspirador para los que luchan en el primer frente de batalla contra la Covid-19 en el mundo, también queda ese compromiso de la organización y su posicionamiento en este sentido.

Es decir, es completamente congruente con los objetivos que debería perseguir. Enaltece sus propios valores con aplausos hacia otros que hoy luchan por todos. Y como este ejemplo hay cientos en YouTube. Desde el famosísimo “Mi papá es un mentiroso” de una empresa de seguros, hasta el “Orgulloso patrocinador de las mamás de los atletas olímpicos”, que produjo un conglomerado de productos de limpieza y belleza.

Aunque las imágenes no son las mejores, los mensajeros son los que cobran una enorme relevancia y por eso se permite en el desarrollo de esta historia, pues no siempre tienes figuras de este calibre unidas.

POSICIÓNATE Y LA VENTA SE DARÁ SOLA

Y finalmente, pero no por ello menos importante. Desecha de tu cabeza la idea de que las Redes Sociales son el canal de publicidad que no puedes pagar en medios tradicionales como la televisión o el radio. Esto no es así. Más bien es el lugar donde miles de personas pueden hablar positivamente de tu marca, el sitio donde puedes hablar cara a cara con esos potenciales consumidores y en el que podrás conquistarlos con algo más que tu producto.

¿Sabes por qué las campañas de grandes empresas son tan virales? No solo por la cantidad de seguidores o la pauta publicitaria inicial que tienen, sino porque su objetivo no es anunciarse como se hacía en los años 70 u 80. Más bien es crear amor por la marca a través de mensajes bien creados y cero publicitarios. Saben cómo llegar a sus audiencias con palabras que no necesariamente son “vendedoras”, sino más bien de “posicionamiento”.

Crear amor por la marca hoy en día significa primero crear una comunidad alrededor de la misma. Con un ejemplo muy rápido. Hoy trabajo con una empresa que comercializa productos para mascotas. La estrategia de posicionamiento no fue vender, sino conquistar y hacer comunidad alrededor de lo que nos une: los animales domésticos, perros y gatos.

Si trabajas como una marca preocupada por su comunidad y sus intereses, que los escucha y das mensajes claros que expresen tus valores e historia, estoy seguro que lograrás un posicionamiento con tus audiencias objetivo. El reto es muy grande, pero también lo podrán ser las recompensas.