5 TIPS PARA ESCRIBIR UN BUEN BLOG DE CONTENIDO PARA TU NEGOCIO

Decía un viejo maestro de la redacción en español que una historia bien escrita y sobre todo bien contada sólo debe llevar “sujeto, verbo y predicado” para enganchar a cualquier lector (claro, además de una excelente historia); esto él lo aprendió del Manual de Estilo que la agencia de noticias EFE ha utilizado durante muchísimo tiempo.

Sin embargo, bajo el contexto actual, ya no es suficiente. Hoy debemos ser más claros, precisos y cortos. Las historias que se cuentan deben tener elementos en la redacción para que sea sumamente atractiva para las audiencias objetivo de una marca, negocio o empresa. Contarlo bien, saber quién nos lee y, sobre todo, cómo vamos a impactar con esta lectura, es primordial para entender el ecosistema digital actual.

De hecho, hoy Google forma parte esencial de qué leemos y cómo lo leemos. El contenido de alta calidad, según la empresa estadounidense, debe tener tres cualidades imprescindibles que ellos sólo describen como EAT o. mejor dicho: experiencia, autoridad y confiabilidad (experience, authority y trust, por sus siglas en inglés).

La misma plataforma también selecciona el contenido que nos puede afectar de una forma positiva o negativa en la vida, creando el llamado “YMYL”: Your money or your life (tu dinero o tu vida). Es decir, todas aquellas historias que de una u otra forma tienen un potencial de cambiar nuestra felicidad, salud o hasta economía.

Es importante saber redactar contenidos que vendan, que conecten y que sean claros para cualquier tipo de audiencia que nos quiera leer; por ello, estos son nuestros tips para que lo puedas hacer de la forma más profesional.

 

Lenguaje claro e inclusivo

Por muy técnico que sea tu negocio o en este caso, tu blog, no puede ser excesivamente técnico. Tienes que pensar en todo tipo de audiencias y en especial, en aquellas que sin ser expertas o expertos puedan necesitar de tus servicios o los de tu empresa. Hoy es obligación para cualquier empresa tener un lenguaje inclusivo, que también a los lectores les hable de los valores de la misma.

 

Cabezas o títulos atractivos

Este es un arte. Poner un título atractivo a tu post o tu artículo podrá atraer a más clientes de lo que te imaginas. Según expertos, el tráfico de tu sitio web podría variar hasta en un 500% entre un título genial y con fuerza, a uno que simplemente no tiene el impacto deseado. Los títulos donde brindas tips son una gran opción, lo mismo aquellas cabezas que comienzan con verbo.

 

Sujeto, verbo, predicado y algo más

Sí, nos ajustamos a lo que dice el manual de estilo de cualquier periódico en español. Pero también, es importante que tenga sustancia, una historia interesante y algo realmente brillante que contar. Recuerda que el storytelling es parte fundamental para atraer a esos clientes potenciales también.

 

Llamado a la acción

Esto es parte vital para que generes una venta o un posible leed. Es importante utilizar palabras que lleve a tu audiencia a tener una participación o que los ayude a tomar una decisión directa a través de tu blog o post.

 

Imágenes atractivas para la historia

Y no menos importantes son las imágenes. La comunicación también entra por los ojos y una fotografía atractiva es también parte de cómo vamos a narrar toda la historia que queremos compartir a nuestras audiencias objetivo.

 

Recuerda que lo más importante es ensayo y error, no desesperarse, escribir claro y eso sí, tener una buena ortografía, pues este será la forma en que nos acercaremos a esos públicos que seguramente están ávidos de consumir el producto o de acercarse a nuestra empresa o negocio.