Hoy más que nunca todos apostamos porque nuestros emprendimientos sean exitosos y no sólo se queden en un buen intento; sin embargo, no siempre esto es así. Según un estudio realizado por Forbes, muchos son los negocios que enfrentan la llamada “Curva de la muerte”, que es ese periodo en el que las probabilidades de fracaso son del 90%.
Los motivos para que esto se dispare, según la famosa publicación, son muchísimos: desde un factor económico o de falta de capitalización, hasta la pésima adecuación que muchos nuevos negocios o empresas tienen hacia entornos digitales o de incorporación de herramientas de promoción y marketing, especialmente con el tema de Redes Sociales.
Pero no todo el panorama es negativo y en muchas ocasiones (la mayoría de las veces), todo es parte de un miedo natural a lo desconocido o a la incertidumbre que te causa emprender e invertir en algo completamente nuevo. Por eso, aquí te damos los 5 miedos que tienes que vencer para darle una ayudadita a tu negocio.
MIEDO AL ÉXITO: Sí, aunque no lo creas, esto es más común de lo que todos podríamos suponer, pues realmente apuestas a que tu negocio crezca y sea exitoso. Pero muchas veces, tú eres el que va boicoteando el proceso natural de crecimiento que tiene este negocio. Así que no lo hagas.
A COMETER ERRORES: Los errores pueden ser el arma más poderosa para crecer y modificar cosas que no favorezcan a tu negocio. Sin embargo, para hacerlo deberás también aceptar que la equivocación como un método positivo y no bajo la connotación negativa a la que generalmente se le asocia.
A LAS OPINIONES ADVERSAS: Las críticas son necesarias en cualquier negocio, sobre todo cuando son constructivas. Algunas podrás tomarlas y mejorar cuestiones de tu negocio o producto, otras quizá no se acerquen a lo que tú deseas para tu empresa o emprendimiento, pero aún así aportan una visión completamente diferente que puede enriquecerte. ¡No te preocupes!
A NO TENER LA EXPERIENCIA: Si ya lograste emprender, tienes un gran camino recorrido. Muchos empresarios o emprendedores tenemos siempre el temor de ser rebasados o de estar anquilosados en determinado momento; sin embargo, debes confiar en tu instinto y conocimiento, rodeándote también del Capital Humano adecuado para que siempre exista un punto de vista que enriquezca tu negocio. No lo olvides, si decidiste emprender en el rubro profesional donde te has desempeñado, es porque realmente tienes la experiencia y la expertise.
A NO PODER CON LA CARGA FINANCIERA: Este es quizá el punto más crítico en un momento de gran incertidumbre económica como este. Sin embargo, por eso es importantísimo que tengas una buena planeación financiera antes de emprender, haciendo un diagrama correcto de ingresos y egresos, lo cual te permitirá conocer y comprender la viabilidad financiera de tu negocio antes de comenzar. Recuerda, lo más importante siempre será planear y plantear escenarios.
¡Ahora que lo sabes, lánzate a emprender y sin miedo!