En esta época en la que la Covid-19 vino a cambiar la forma en que nos relacionábamos y que comprábamos, las Redes Sociales y los medios digitales como una página web, juegan un papel fundamental para atraer leeds a tu negocio o incluso consumidores habituales del mismo, que quieren saber si aún estás en funcionamiento.
Por ello, hoy más que nunca el obtener posibles clientes a través de estos medios es fundamental y aplica más que nunca la ideología de “quien no enseña, no vende”; aunque claro, tampoco hay que hacerlo de forma burda o sin una estrategia de contenidos.
Por ello, te damos estos cinco consejos para que tu contenido te ayude a atraer clientes.
1. CONOCE A TU AUDIENCIA Y DÓNDE ESTÁ ESA AUDIENCIA:
Aunque pareciera increíble, las empresas o negocios no terminan por comprender que el hecho de que exista Facebook, Instagram o TikTok, no quiere decir que sus audiencias se encuentren necesariamente ahí. Es más, quizá ni siquiera estén en una red social en particular, sino más bien puedan tener mejor éxito y conseguir leeds a través de su página web y un blog. Recuerda que este primer paso es vital para la generación de contenido, pues dependiendo de la red social, será la forma de hablar a esas audiencias que están ahí y que quizá estén buscando tu producto, marca, servicio o negocio.
2. CREA STORYTELLING Y HAZ COMUNIDAD:
Postea fotografías, video o diseños de calidad, que hablen de cosas interesantes para tu audiencia, pero sobre todo que hablen del nicho en el que te estás moviendo. Detona emociones a través de historias que puedan impactar a las audiencias y que estas se sientan identificadas primero con tu negocio. Crea comunidad, no clientes. Estos últimos no siempre te serán fiel; pero tus seguidores en una comunidad unida, sí.
3. NO VENDAS, MÁS BIEN CONQUISTA
Aunque pareciera paradójico, la gente no se siente atraída por quien está vendiéndole sus productos de primer instante. ¿Cuántas veces realmente aceptas la publicidad directa en Redes Sociales de productos, servicios o incluso negocios de primera necesidad? Recuerda que tus redes también son un canal para tener un excelente Servicio al Cliente; es tu oportunidad de oro para acercarte, conversar y saber qué les interesa, qué les gusta y obvio, ofrecerles algo que pueda solucionarles un problema o necesidad. ¿Sigues vendiendo? Sí, pero de una forma diferente.
4. DISEÑA, PRODUCE VIDEOS Y FOTOGRAFÍAS:
El buen contenido también viene acompañado de un buen material visual que puedas colocar en tus redes o en tu blog. Ya te hemos dado herramientas gratuitas para tener contenido audiovisual libre de derechos. Si eres un poco más osado y no tienes muchos recursos y conocimiento en herramientas como Illustrator, te recomendamos utilizar productos como Canvas o PicMonkey, que pueden ser más económicos (incluso gratuitos). En cuanto a videos, tienes la enorme ventaja de que actualmente puedes utilizar tu teléfono como un excelente recurso para crear un contenido atractivo.
5. PÚBLICA CONTENIDO EN GRUPOS:
Fue precisamente a raíz de la Covid-19 que los grupos se volvieron una buena forma de promocionar negocios locales. No sólo se encuentran aquellos grupos zonales, sino también con tópicos diversos: mujeres, niños y bebés, frutas y verduras, etc. No dejes de utilizarlos y ahí sí, sube ofertas y todo aquello que puedas vender. Recuerda que cada grupo tiene sus propias reglas, infórmate de ellas antes de que te expulsen.
Finalmente, un bonus point. Recuerda producir y hacer contenido empático. Según un estudio de Twitter, hoy más que nunca la gente se siente atraída por marcas que empatizan con su situación y le dan información de valor. Las audiencias hoy pueden sentirse atraídas por quienes les ayudan a superar una crisis emocional, económica y social; utilízalo a tu favor y capitaliza cada interacción.