5 RAZONES POR LAS QUE LAS REDES DE TU PEQUEÑO NEGOCIO FRACASAN

Una de las grandes enseñanzas que a nivel empresarial-digital debe dejarnos la contingencia por la Covid-19, es la necesidad de todas las empresas o emprendimientos por tener una mayor cercanía con sus públicos en Redes Sociales o medios digitales; es decir, no importa si es un nuevo emprendimiento o pequeño negocio con su nicho bien trabajado, hoy el online se ha convertido en su forma de salir adelante.

Sin embargo, aquí es donde viene el primer gran reto: ¿Cómo hacer en unas semanas lo que no he hecho en años o meses de existencia de mi pequeño negocio o emprendimiento? Para responder un poco a esta interrogante, te damos estos 5 tips de por qué tus Redes Sociales puede ser que no estén funcionando como tú deseas y que no estés llegando a esas audiencias que necesitan tu producto, marca o servicio.

  • ESCOGER MAL LA RED SOCIAL: El primer gran error es no entender la naturaleza y los demográficos que tiene en México cada red social o creer que porque a tu amiga o amigo les funcionó Facebook, a ti también debería funcionarte. No hay nada más frustrante que ver cómo apuestas por una red social que no te está dejando absolutamente nada más que gastos o problemas.
  • DESCONOCER TUS AUDIENCIAS OBJETIVO: Otro error común es no saber qué tono de lenguaje utilizarás y a quiénes les estás hablando. Entender a tus audiencias objetivo y saber cómo acercarte a ellas es vital para que entiendan tus mensajes y sobre todo, te posiciones de una forma asertiva entre ellas. En pocas palabras, no hay consistencia suficiente en la comunicación que tienes entre tu marca, producto y servicio, y sus públicos objetivo.
  • NO PRODUCES CONTENIDO DE VALOR: Supongamos que ya tienes la red social adecuada y sabes quiénes son tus audiencias, ¿cómo estás diseñando tu estrategia de contenidos? Los contenidos de valor, ya sea en video, fotografía o con diseño)  son los que más audiencias atraen y no tienen necesariamente que ver con ventas directas. Aquí nace la fidelización de tu marca con sus audiencias objetivo; se gesta el top of mind famoso, pero a nivel digital. Pero si únicamente te dedicas a vender y hablar de ti, sin tener una estrategia definida y sin un branding adecuado para Redes Sociales, tenemos que decirte que no te va a servir de mucho.
  • POCO POSTEO O POSTEO EN EXCESO: Tan malo es hacer un post cada 10 días, como tan malo es tener una publicación cada hora. No existe una cantidad definida de cuánto posteo necesitas para llegar a tus audiencias objetivo; sin embargo, es recomendable que vayas subiendo poco a poco la cantidad de posteos o tuits conforme la misma audiencia te lo va pidiendo. Un estándar pueden ser dos posteos diarios, con buen diseño (foto o video) y contenido de valor.
  • NO HAY UN SOCIAL LISTENING: Esto es algo crucial. El Social Listening enriquece tu negocio, es el foco verde o rojo que tu negocio siempre debe verificar. Además, tiene que ver mucho también con el Servicio al Cliente que puedes otorgar a través de los canales sociales. Si estos dos componentes fallan, tus audiencias se desanimarán y no tendrán la suficiente motivación para interactuar contigo, para enriquecerte y sobre todo, para hacer que tu marca estén en su top of mind.

El último no lo enlistamos porque depende de un factor económico; sin embargo, en Redes Sociales como Facebook, con un algoritmo diseñado para que las fanpages paguen poquito, pero paguen, es importante que incluyas en tu presupuesto un monto destinado a la publicidad de tu página, ya sea en post estratégicos o claves, o bien para crecimiento de la red social.