3 HERRAMIENTAS EDITAR TUS PROPIOS VIDEOS

Sabemos que no siempre es fácil para un emprendedor o una micro empresa contratar a una agencia para la realización de su contenido; sin embargo, no dejaremos de insistirte que lo más importante (y más en época Covid-19) es tener contenido atractivo y de valor para tus audiencias y qué mejor hacerlo con ayuda de video.

Sólo para que tengas una idea de por qué siempre sugerimos utilizar por lo menos una vez a la semana un video, te damos unos datos: Según diversos estudios hechos a nivel mundial, los videos logran compartirse 1,200% más que una fotografía o diseño común. Sin embargo, de nada te servirá si este video no es impactante y logra consolidarse después de 10 o 15 segundos de proyección, pues se estima que el 43% de los usuarios toma una primera decisión de permanencia después de este tiempo (dependiendo de la red social en la que se encuentre).

Por ello, además de creatividad, necesitas ayuda de un buen sistema de edición de video que sea intuitivo y lo más fácil posible de utilizar (pues no todos saben utilizar herramientas como Premiere, Final Cut o Avid). Estas son nuestras 3 sugerencias:

Clipchamp: Esta es una de las que más nos gustó para ti. Es una herramientas donde puedes crear desde memes en video y contenido con varios templates, hasta tus propias creaciones. En la versión gratuita, puedes escoger exportar tu material en forma de video o gift. La plataforma gratuita sólo te deja exportar en formatos pequeños, mientras que las dos versiones pagadas te dejarán customizar tamaño del video, música (proporcionada por ellos) y hasta la inclusión de tu logotipo. El precio es de 9 y 19 dólares al mes.

Kizoa: Hay muchísimas plantillas diferentes, con formatos narrativos diversos para hacer videos de cumpleaños, bodas, graduaciones y hasta una película. Aquí la enorme ventaja es que podrás hacer un video con las fotografías de eventos que quieras resaltar en un video, lo que te facilitará muchísimo el engagement con tus audiencias objetivo. Esta herramienta además te dejará hacer videos horizontales, verticales o en un tamaño cuadrado (1:1) para Redes Sociales como Instagram. La versión gratuita sólo te deja bajar un video de menos de un minuto, con una resolución HD de 720p.

WeVideo: Aunque es una herramienta online que no tiene herramientas gratuitas, lo cierto es que su costo es bastante económico. Desde su plan de 5 dólares al mes, se pueden editar videos con un sinfín de ventajas como el tamaño, títulos y multiformatos para diferentes plataformas. Sus versiones más caras (de entre 7 y 29 dólares) te deja editar, grabar de pantalla e incluso tener herramientas para social media marketing. Esta herramienta definitivamente le va a sacar más provecho alguien que ya tenga nociones de la edición de video, por todos los features que encontrará a un precio accesible.