TikTok es una de las plataformas que más ha crecido en los últimos meses, sobre todo en los tiempos de Covid-19 y México ocupa un lugar privilegiado a nivel global con la quinta posición, el primero en América Latina, gracias a sus 19.7 millones de usuarios.
No es de extrañar que hoy sea más necesario para las empresas y negocio centrarse en estrategias que puedan generar contenido divertido y enfocado en las audiencias objetivo de esa red social, pero sobre todo en generar un vínculo constante y sonante con los tiktokers mexicanos. Por ello, hace unos días la red social anunció que ahora su plataforma de autoservicio TikTok for Business estará disponible a nivel mundial.
¿Qué encontrarás en este lugar? Según los propios directivos de TikTok, se podrán optimizar campañas de marketing para llegar a nuevos públicos a través de una plataforma fácil de utilizar. En si TikTok for Business es intuitiva y fácil de utilizar para los especialistas de marketing, pues incluye funcionalidades que tienen otras redes sociales como Facebook, incluyendo presupuesto, audiencia y programación.
Una novedad es que podrás acceder a plantillas para creación de video y varias formas de poder publicitar tus contenidos en la plataforma, que van desde banners, sugerencia de hashtags o contenido publicitado. Es decir, toda una gama de posibilidades para que tu marca sí tenga un impacto entre las audiencias de esta red social (si es que tu mercado también se encuentra en TikTok).
Sin embargo, también tiene un lado no tan rápido o eficiente. El proceso de registro es largo y aunque te va llevando poco a poco, tampoco es tan eficiente como el que tienen otras Redes Sociales como Facebook, Linkedin o Twitter. Eso te podría ocasionar frustración si lo que deseas es poner en marcha una campaña de un momento a otro.
Otra aspecto que podría complicar las cosas son las advertencias que diversas entidades han emitido contra la red social de origen Chino, especialmente los rumores de que esta podría encontrar un completo bloqueo en países como Estados Unidos, Reino Unido y Australia, lo que sugiere que en breve podría ampliarse a otros países occidentales.