Si bien la creación de contenidos no es algo fácil, pues requiere de habilidad técnica, destreza y muchísima creatividad, tampoco es algo imposible. De hecho, si tú estás emprendiendo y aún no sabes cómo crear una estrategia de contenidos para tu empresa, seguramente también te estás preguntando cómo puedes incorporar un buen storytelling para tus audiencias objetivo.
Si algo podemos presumir es que hemos aprendido bien es a contar historias y por eso es qué podemos decirte que la tarea no es tan titánica como en origen pareciera. Lo primero que debes hacer es identificar qué tipo de historias pueden acercar a tus audiencias objetivo con tu negocio; es decir, elige desde tu propia óptica de consumidor qué te gustaría conocer de tu propia compañía.
Sin embargo, el auténtico objetivo del storytelling es que a través de una historia cuentes más acerca de lo que tu servicio, marca o producto hace. Que a través de una o más personas narres indirectamente sus beneficios o bondades, pero lo hagas de una forma atractiva para cualquier audiencia.
Por ejemplo, supongamos que tienes un restaurante cuya ideología es acercar al consumidor final los alimentos más frescos que vienen directo de productores del campo; pero que además, el negocio es atendido única y exclusivamente por mujeres en estado de vulnerabilidad o quizá hasta por adultos mayores.
El simple hecho de contar esa historia, lo que hay detrás de tu restaurante y de cada plato que se sirve ahí, robustece la idea del negocio. Es decir, deja de ser visto como un lugar como consumir y lo convierte en un sitio donde se puede vivir una experiencia gastronómica, sí, pero también de servicio.
Tener un buen storytelling de este negocio ficticio es lo suficientemente atractivo para que un comensal pueda tener un amor por tu marca. El hecho de contar las historias que envuelven este negocio son tan atractivas y pueden tener tanto impacto, que los resultados serán obvios. Así que ya lo sabes, siempre un buen contenido, es lo que impactará y será el Rey.